El papel de la confusión en el proceso del crecimiento y desarrollo personal

En la Terapia Gestalt se resalta la importancia de la confusión como choque entre nuestra existencia biológica y nuestra existencia social

111 2

Darse cuenta de la confusión es parte de la integración de la persona ya que propicia que la confusión se clarifique por sí sola, permitiendo que la naturaleza se haga cargo de la condición del organismo.

El mundo y cada organismo, se mantiene a sí mismo y la única ley constante es la formación de Gestalten enteras o totalidades. Una Gestalt es una función orgánica. La Gestalt es el fenómeno vivenciado, la aparición de las necesidades es un fenómeno biológico primario.

En la naturaleza no hay Gestalten incompletas, cuando de supervivencia se trata, la situación más urgente es la que se convierte en el controlador.

111 3

Todo control interfiere en el funcionamiento sano del organismo, en la Gestalt, se invita a ejercer natural y responsablemente nuestras posibilidades de manera realista y confiando en nuestra naturaleza. La mayoría de las personas dedican su vida a tratar de actualizar un concepto de lo que deben ser, en lugar de tratar de actualizarse tal como son.

111 4

Sentirse bien es para el organismo la condición de identificación pero sentirse mal corresponde a la condición de distanciamiento, alejarse de uno mismo.

El límite del ego es esa función discriminatoria de reconocer lo bueno y lo malo. El límite del ego es flexible, la persona sana se adapta a los cambios, la función del límite del ego es la discriminación, diferenciar aquello que fortalece y estructura el organismo de lo que atenta contra él.

Para que la persona pueda integrarse a sí misma tiene que reconocer que aprender es descubrir y escuchar es comprender, madurar es reconocer las posibilidades reales y trabajar para lograrlas, en el proceso de maduración la persona se confronta con la sociedad, pero la sociedad no da libertad ni se fundamenta en razones positivas, al contrario enajena y enferma a sus integrantes, entonces la persona madura o participa en esa psicosis común y colectiva o busca sanar y tal vez también crucificarse.

111 5

 

Cuando la sociedad demanda personas adaptadas, demanda personas que desempeñen papeles que funcionen como partes de un todo. Una persona madura vive según sus propios referentes, es constructiva y no puede ser predecible porque no vive cumpliendo expectativas; una persona madura es lo que es en ese momento y no puede ser otra cosa, cuando una persona empieza a darse cuenta de sus propios derechos también empieza a reconocer los de los demás.

Para Fritz Perls, las emociones auténticas son el orgasmo, la risa, la agresión y el llanto. Son los indicadores de la vida, la prueba de nuestra integración e independencia. Con estas emociones podemos expresar nuestra sexualidad, pena, alegría y coraje, pero no tiene sentido expresarlas en soledad; el individuo vive por medio de máscaras tratando de cumplir solo un “deber ser”.

111 6

La Gestalt es la condición que permite vivir un contacto más claro del ser humano con la naturaleza, con su entorno y con sus semejantes. Es reconocer que la naturaleza siempre ofrece lo mejor de ella, y lo más importante es admitir que cualquier persona siempre hará lo mejor que pueda hacer.

Anuncio publicitario

Habilidades Básicas de Intervención Terapéutica

SECCIÓN 1

EJERCICIOS DE DESTREZAS DE AYUDA

 Manual del entrenamiento que acompaña

EL ORIENTADOR EXPERTO

 BIBLIOGRAFÍA:
«Manual de Entrenamiento del Orientador Experto»  – Gerard Egan, University of Chicago”. Editorial: Grupo Editorial Iberoamérica
Adaptación: Yolanda Sassoon, Georgina Obispo y Oscar Prettel
_________________________________________________________________________

Como alumno del taller de Gestalt, a usted le vamos a pedir que actúe como terapeuta y como paciente en las sesiones prácticas. Incluso en los ejercicios escritos de este manual, le pediremos que desempeñe los dos roles.

El desempeño de un rol, aunque no es fácil, es menos personal  que discutir sus propios problemas en las sesiones prácticas; sin embargo, aunque algunas simulaciones pueden ser útiles al principio del proceso de entrenamiento (ya que esto es menos amenazador y permite que se sienta a gusto en el rol del paciente), usted eventualmente usará el proceso de entrenamiento para ver sus problemas reales en su propia vida, especialmente cuando esos problemas o el estilo personal característico interfiere en su eficacia como terapeuta.

_________________________________________________________________

VER ARTICULO COMPLETO: El Orientador Experto – Sección 1

_________________________________________________________________

Historia de la Psicoterapia Humanista

Cuestionario de la lectura del 1er tema, del Módulo I, del curso “Estudios en Gestalt

Helmut Quitmann, “Psicología Humanística». Ed. Herder, España

El objetivo de este tema es ofrecer una visión de la Psicología Humanista surgida en la década de los 50 y 60, como la “Tercera Fuerza”, junto al Psicoanálisis y el Conductismo.

Tu cuestionario es personalizado, tus respuestas serán enviadas una sola vez.

Tiempo máximo 60 minutos para contestar antes de la fecha programada de acuerdo al plan de estudios, después ya no estará disponible en línea.

______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Relajación Progresiva de Jacobson

A principios de la década de los años 1920, el fisioterapeuta Edmund Jacobson (1888-1983) creó un método para el tratamiento del control de la reactividad cuya finalidad es disminuir la ansiedad y provocar un estado de tranquilidad mental al suprimir progresivamente todas las tensiones musculares asociadas a la ansiedad. El argumentaba que ya que la tensión muscular acompaña a la ansiedad, uno puede reducir la ansiedad aprendiendo a relajar la tensión muscular.

Ciertos estados emocionales desencadenan impulsos nerviosos inconscientes que mantienen los músculos en un estado de contracción parcial, así como cuando hay un súbito tirón o estiramiento, el cuerpo responde automáticamente aumentando la tensión muscular, un reflejo que ayuda tanto a proteger el cuerpo del peligro, como a mantener el equilibrio.

Ver: Técnica de Relajación Progresiva de Jacobson

Técnica de Sensibilización

La palabra sensibilización se utiliza para todo aquello que sirve para que la persona esté más en contacto con alguna parte de sí misma o de su mundo externo, que abra sus sentidos e incremente su conciencia respecto a ello.

Está técnica tiene la finalidad de vivenciar, darse cuenta y tomar conciencia para que cada uno llegue a ser lo que realmente es: ésta es el principal fundamento del principio del cambio.

El trabajo de sensibilización nos lleva a tomar conciencia de nuestras emociones, de nuestro cuerpo, a ser capaces de sentir, de vibrar y de vivir el día a día de una forma más plena y auténtica. Se requiere estar presente en el aquí y el ahora.

En general todas las psicoterapias tienen herramientas de sensibilización, incluyendo la psicoterapia gestalt que es con la que trabajaremos en este espacio.

Ver artículo completo: Técnica de Sensibilización en Gestalt

El siguiente artículo muestra el programa de la materia «Taller Vivencial de Desarrollo Humano» de la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Ver: Programa

El siguiente video expone los postulados filosóficos que fundamentan el trabajo gestáltico de sensibilización en grupos, entreo otras técnicas más.

A través de este vídeo, la autora quiere compartir su propia experiencia y exponer esta valiosa herramienta de trabajo terapéutico y desarrollo personal: los orígenes, la vida de su fundador el doctor Fritz Perls, qué se trabaja y cómo se trabaja la Gestalt, además de mostraros testimonios personales de su propia experiencia en la terapia.

Ejercicios de Sensibilización en Gestalt

En el siguiente artículo encontrarás 10 ejemplos de Sensibilización para aplicarse en 10 sesiones grupales

Ejercicios de Sensibilización