Problemática de los criterios de normalidad y anormalidad

Durante mucho tiempo se le concedió a la psiquiatría la autoridad para decidir que es anormalidad y que es salud mental, dándose por hecho que tenían en su poder ese saber. Coderch señala que no hay definiciones precisas de estos conceptos, que se han determinado a partir de un consenso general, a veces popular. Coderch, Joan (2010) “Psiquiatría Dinámica”, capítulo 2, México: Herder.

La dificultad reside en fijar un límite preciso entre enfermedad y salud, o entre anormalidad y normalidad.

La psiquiatría pasó años estableciendo éste límite sin que ninguna otra ciencia (filosofía, historia, antropología, sociología, etc) cuestionara sus criterios. Esta situación tiene un trasfondo social y cultural, por lo general, a la gran mayoría de las personas la enfermedad  mental les produce indiferencia, desdén, repugnancia, desinterés, resignación, etc.

LEER TEXTO COMPLETO:

Anuncio publicitario

Karen Horney

Karen Horney

Psiquiatra estadounidense de origen alemán (Hamburgo, 1885 – Nueva York, 1952). Estudió en las universidades de Friburgo y Berlín, y posteriormente impartió clases en el Instituto de Psicoanálisis de Berlín hasta que, en 1932, emigró a Estados Unidos.

Allí trabajó en el Instituto de Psicoanálisis de Chicago y en el Instituto de Nueva York, y posteriormente ejerció como decana en el Instituto Estadounidense de Psicoanálisis y como profesora en el Medical College de Nueva York.

Fundadora del Instituto Americano de Psicoanálisis (1934), en Nueva York, Karen Horney fue una destacada exponente de la escuela psicoanalítica culturalista. Combatió las ideas de Freud sobre la sexualidad femenina y desarrolló sus propias teorías sobre el origen de ciertas neurosis. Ella creía que muchos de los problemas psíquicos tenían su origen en la infancia, haciendo especial hincapié en la cultura y pautas establecidas de comportamiento de la comunidad en la que el individuo ha vivido, las cuales estarían muy relacionadas con esos trastornos, frente al innatismo y genetismo freudianos.